6 minutos, 39 segundos duró el eclipse total de sol más largo, en Asia.VIDEOS.
Impactante e impecable foto del Sol emergiendo detrás de la Luna durante un eclipse solar total visto desde la isla de Iwojima Norte, Japón, jul 22 2009. REUTERS/Kyodo (JAPAN)
Miércoles 22 de julio de 2009
Varanasi, India / Wuhan, China.-El eclipse total de Sol más esperado en Asia finalmente llegó recorriendo el miércoles una estrecha extensión de tierras asiáticas, ante de millones de personas que veían asombrados, apagarse la luz solar a pesar de espesas nubes de verano.
Ha marcado un hito como al eclipse solar más largo del siglo XXI y que fue visible a través de un corredor de unos 250 kilómetros, de acuerdo a la NASA, en tanto se desplazaba a través de la mitad de la tierra y sobre las dos naciones más habitadas del planeta, India y China.
Multitudes se desplazaron por antigua ciudad sagrada hindú de Varanasi y se amotinaron para meterse en el Río Ganges, en un ritual considerado necesario para la salvación del ciclo de la vida y la muerte.
El eclipse fue visto en Bangladesh, Nepal, Bután, Myanmar y sobre las pobladas ciudades ubicadas a los largo del Río Yangtze, antes de dirigirse al Pacífico.
La comunidad científica de China obtendría imágenes bidimensionales de la corona del sol -que registra una temperatura de 2 millones de grados centígrados- a casi una imagen por segundo. El eclipse duró un máximo de 6 minutos, 39 segundos sobre el Océano Pacífico, de acuerdo a la NASA.
Fieles hindúes se reunen en las riberas del río Ganges para observar un eclipse total de Sol en la ciudad del norte de India de Varanasi, jul 22 2009. REUTERS/Jayanta Shaw (INDIA) Video
Ha marcado un hito como al eclipse solar más largo del siglo XXI y que fue visible a través de un corredor de unos 250 kilómetros, de acuerdo a la NASA, en tanto se desplazaba a través de la mitad de la tierra y sobre las dos naciones más habitadas del planeta, India y China.
Multitudes se desplazaron por antigua ciudad sagrada hindú de Varanasi y se amotinaron para meterse en el Río Ganges, en un ritual considerado necesario para la salvación del ciclo de la vida y la muerte.
El eclipse fue visto en Bangladesh, Nepal, Bután, Myanmar y sobre las pobladas ciudades ubicadas a los largo del Río Yangtze, antes de dirigirse al Pacífico.
La comunidad científica de China obtendría imágenes bidimensionales de la corona del sol -que registra una temperatura de 2 millones de grados centígrados- a casi una imagen por segundo. El eclipse duró un máximo de 6 minutos, 39 segundos sobre el Océano Pacífico, de acuerdo a la NASA.
Fieles hindúes se reunen en las riberas del río Ganges para observar un eclipse total de Sol en la ciudad del norte de India de Varanasi, jul 22 2009. REUTERS/Jayanta Shaw (INDIA)
0 comentarios:
Publicar un comentario